Sora, el nuevo modelo de Inteligencia Artificial de OpenAI, ha capturado la atención de las redes sociales por su capacidad para generar videos realistas a partir de descripciones textuales. Este avance promete transformar la creación de contenido audiovisual, permitiendo la producción de clips de hasta 60 segundos que parecen auténticos pero son completamente generados por IA. La habilidad de Sora para interpretar prompts descriptivos y convertirlos en escenas complejas ha generado tanto admiración como preocupación, abriendo un debate sobre las implicaciones éticas de su uso.

Sora se describe como un modelo de lenguaje multimodal que, al igual que ChatGPT y DALL-E, puede crear contenido audiovisual fotorrealista o animado basado en simples instrucciones textuales. Los ejemplos compartidos por OpenAI muestran la impresionante capacidad de Sora para generar escenas que nunca sucedieron, con personajes que nunca existieron, desafiando nuestra percepción de la realidad.

Sin embargo, la sofisticación de Sora también plantea preocupaciones sobre el potencial de abuso, especialmente en la creación de deepfakes más convincentes y difíciles de detectar. OpenAI ha señalado que Sora aún está en desarrollo y que su acceso está limitado a un pequeño grupo de investigadores y creativos para pruebas y retroalimentación. A pesar de superar a competidores en la creación de videos más largos y fluidos, aún hay áreas que requieren mejora, como la comprensión de causa y efecto y la conciencia espacial.

Las expectativas en torno a Sora son altas, con potenciales aplicaciones que van desde la creación de contenido educativo personalizado hasta visualizaciones de productos futuros. A medida que Sora continúa desarrollándose, el debate sobre su impacto ético y las posibilidades que ofrece para la creatividad y la educación seguirá evolucionando.