El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha enfrentado diversas incidencias y fallas desde su inicio. Recientemente, se registró una falla en el tramo de Cancún a Palenque, lo que llevó a la suspensión de la venta de boletos y generó controversia.

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024 asigna a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de la construcción y operación del Tren Maya, un presupuesto de 125 mil 937 millones 262 mil 357 pesos para ese año. Sumando lo presupuestado para 2024, el costo total de la obra superará el medio billón de pesos.

Según cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Tren Maya habrá consumido más de 516 mil millones de pesos hasta 2024, lo que representa 3.3 veces los 156 mil millones de pesos presupuestados originalmente. Esto implica que, en promedio, el Tren Maya costará 4,100 pesos a cada mexicano.

El sobrecosto de la obra se atribuye a modificaciones en el trazo y la ingeniería del proyecto, así como a complicaciones en terreno. La inversión en el Tren Maya en 2024 representará el 11% de la inversión pública total de México, superando la inversión en otros sectores vitales.