El mobile gaming, es decir, los videojuegos que se juegan en teléfonos inteligentes, está ganando popularidad a nivel mundial, especialmente entre la generación millennial. Con el crecimiento de los smartphones, la industria de los juegos móviles ha experimentado un auge significativo, convirtiéndose en una de las actividades preferidas en los últimos años.

Según una investigación de Cisneros Interactive y Justmob sobre el consumo de juegos móviles en Latinoamérica, más del 50% de las personas juega con una frecuencia diaria y el 70% lo hace al menos tres veces al día. Además, Express VPN reveló que para el 70% de los usuarios, el teléfono móvil es su dispositivo favorito para jugar, superando a las videoconsolas y ordenadores.
Se espera que el mercado de mobile gaming en Latinoamérica alcance los 2 mil 670 millones de dólares en 2023, con una proyección de crecimiento continuo hasta llegar a 2 mil 310 millones de dólares para el año 2028. Este crecimiento se debe a factores como la creciente penetración de Internet, el aumento de usuarios de smartphones y la adopción de la tecnología 5G.
Un estudio realizado en México por Adsmovil y Digital Turbine destaca que el 52.2% de la audiencia de mobile gaming son mujeres, y la franja de edades más representativa se sitúa entre los 25 y 34 años. Los gamers poseen ingresos significativos, lo que les permite invertir en productos y servicios según sus preferencias.

En términos de dispositivos, Android lidera con un 84.7%. Las actividades en línea más comunes incluyen mirar videos, comprar productos o servicios y ver videos musicales. Los juegos de aventura son los preferidos, seguidos por tiradores, acción, batallas, rompecabezas, “party”, deportes y carreras.

Para las marcas, el entorno de mobile gaming ofrece una oportunidad única para capitalizar este segmento, ya que los anuncios se eligen estratégicamente en juegos que cumplen con criterios específicos de contenido. Alcanzar la audiencia correcta con mensajes precisos es clave, y el entorno gamer ofrece beneficios significativos para la segmentación y comprensión de esta audiencia.